Quantcast
Channel: Cloud Grandes Empresas - Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 78

El “Industry analyst day” de Telefónica

$
0
0

Telefónica cautivó a los analistas en su cita anual respecto a cómo está ejecutando su visión de compañía. Los pasados días 11 y 12 de junio compartió su estrategia tecnológica y de servicio en el Industry analyst day 2019, al que acudieron más de cien expertos globales de las principales consultoras de la industria TI: Gartner, Forrester, Analysys Mason, Ovum y muchas otras.

Telefónica empezó compartiendo su misión como compañía: conectar las vidas de las personas para, a través de la tecnología, hacer el mundo más humano. Esto tiene implicaciones importantes respecto a cómo enfocarse en las distintas oportunidades como, por ejemplo, las implicaciones éticas de la inteligencia artificial o el uso responsable de los datos de los clientes.

Se pasó revista también a los avances en la estrategia de plataformas. El año pasado se contó a los analistas la visión de Telefónica al respecto y en esta ocasión se les reportó, además, todo lo que se ha avanzado desde entonces. El feedback de los analistas ha sido muy alentador: ellos saben que la visión es lo “fácil” y en la ejecución es donde se demuestran las cosas y han podido ver que el camino recorrido es sustancial.

En cuanto a los avances por cada plataforma de Telefónica, en la primera, la red, se ha producido un cambio de ciclo tecnológico en el que el modelo tradicional está siendo sustituido por el de cloud telco con ultrabanda ancha. Una red integrada en la que 5G y la fibra no solo ofrecerán ultra velocidad sino también menor latencia, mayor seguridad y muchísima más capacidad. Telefónica lidera mundialmente hacer realidad esta red con el apagado del cobre, la virtualización y simplificación de la red, edge computing y los dispositivos del hogar de última generación.

En la segunda plataforma, la de sistemas y procesos, Telefónica está en plena transformación digital, que empieza con los sistemas de información, con full stacks ya desplegados en gran parte de sus operaciones y con una ampliación continua del catálogo de APIs que ofrece para acceder a sus sistemas. Gracias a ello ha conseguido acelerar la agilidad en su forma de trabajar y se ha pasado de la visión teórica de hace un año a más de 5.000 personas inmersas ya en esta metodología y oficinas agile en cada una de sus principales operaciones. Esto ya está suponiendo impactos reales en el negocio en distintas áreas (cognitive call center, RPA, ventas digitales y muchas más). Esto fue algo que impresionó a los analistas cuando visitaron el centro DEX donde trabajan los equipos ágiles en Distrito Telefónica, la sede de la compañía.

En la tercera plataforma, los servicios y la relación con los clientes, Telefónica se está convirtiendo en una compañía de servicios digitales, tanto en B2C como en B2B, como mostró con Telefónica Empresas en la última edición de DES. Jose María Álvarez-Pallete se refirió a los  “unicornios” de Telefónica: negocios como el vídeo, IoT, seguridad o cloud, que valdrían más de mil millones de euros cada uno si estuvieran cotizados. Se mencionaron también futuros unicornios como big data, los servicios financieros o Movistar Car y se contó cómo la compañía está transformando la experiencia para sus clientes residenciales (Novum, Phoenix, SmartWifi…) y los clientes empresariales con el nuevo core digital y los servicios profesionales.

En la cuarta plataforma, la inteligencia cognitiva, Telefónica tiene una visión líder en la industria y el tiempo le ha dado la razón sobre la importancia de los datos y la privacidad. Se compartieron los avances en Aura, ya en operación en distintos canales en los países y se mostraron los primeros resultados de cliente de Movistar Home y la nueva visión de “Living apps” para cambiar la experiencia en el hogar.

Respecto a la innovación, crucial en este momento, los analistas pudieron conocer los avances en algunas iniciativas que ya conocían, como “Internet para todos”, que ha pasado de un proyecto piloto a una empresa con socios industriales como Facebook, o en servicios sobre su plataforma de edge computing. Y también pudieron asistir a la presentación de Telefónica Alpha y su propuesta para transformar la salud de las personas a través de la tecnología.

Las cuatro plataformas permiten, en definitiva, cambiar la experiencia del cliente y la forma de proporcionársela. Los analistas vieron todo esto además aterrizado en las operaciones de la compañía en España, Brasil y Reino Unido, de forma adaptada a cada mercado.

Fueron dos días muy intensos de presentaciones plenarias, workshops para conocer los servicios y la tecnología en detalle, reuniones uno a uno con los expertos técnicos, sesiones de los analistas líderes con los principales ejecutivos de Telefónica y visitas a la planta agile, como comentaba, además de una visita al Museo del Prado en el bicentenario de esta gran institución cultural de la que Telefónica es socio tecnológico. 

La conclusión es que la visión tecnológica y de negocio ha gustado mucho, pero lo que realmente ha impresionado ha sido la ejecución en términos de servicios, tecnología y experiencia de cliente. Telefónica ha dejado patente que está a la cabeza del mercado en temas como virtualización, digitalización, inteligencia artificial o edge computing

El año que viene los mejores analistas del mundo regresarán a escuchar cómo Telefónica ha seguido ejecutando su visión y cómo estamos construyendo un mundo cada vez más humano, conectando a las personas a través de la tecnología.

Imagen: Steve Jurvetson

The post El “Industry analyst day” de Telefónica appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 78

Trending Articles